miércoles, 9 de marzo de 2011

Playas de Cádiz

  • Playa de La Caleta: está situada en el barrio de la Viña, al lado del Castillo de San Sebastián. En ella asásituado el Centro Español de Actividades Subacuáticas (antiguo Balneario). Mide 450 mts., ocupación alta, urbana, arena dorada y fina, resguardada, paseo, aguas tranquilas, SOS, Cruz Roja, Policía, Salvamento, bus, tren, Parking, kiosco balneario, restaurantes, chiringuitos, , WC, ducha, papeleras, limpieza, teléfono, zona de fondeo. Puerto más cercano Puerto América.
  • Playa de la Victoria: Bandera Azul, la más popular, tiene 2.900 mts., urbana, paseo, ocupación alta, arena dorada y fina, viento moderado, SOS, Cruz Roja, Salvamento, Policía, bus, acceso minusválidos, WC, duchas, papeleras, teléfonos, kiosco balneario, pasarelas, sombrillas-hamacas, limpieza, alquileres náuticos, Club Náutico, submarinismo, Deportivo Elcano / Distancia: 1 Km.
  • Playa de Santa María del Mar: tiene 900 mts., urbana, ocupación alta, paseo, arena dorada y fina, viento fuerte y moderado, SOS, Cruz Roja, Salvamento, Policía, bus, Parking, acceso minusválidos, WC, duchas, papeleras, teléfonos, kiosco balneario, pasarelas, sombrillas-hamacas, limpieza, Puerto América a 2 Km..
  • Playa de Cortadura: Bandera Azul, tiene 2.500 mts., rústica y aislada, ocupación baja, arena dorada y fina, ventosa y olas moderadas, paseo, rodeada de vegetación, SOS, Cruz Roja, Salvamento, bus, acceso minusválidos, WC, duchas, papeleras, teléfonos, kiosco balneario, pasarelas, sombrillas-hamacas, limpieza, Deportivo Elcano / Distancia: 1 Km.
  • Playa del Chato: 2.700 mts., aislada, ocupación media, arena dorada y fina, ventosa, rodeada de vegetación, SOS y salvamento, Parking, bus, WC, limpieza, kiosco balneario, Deportivo Elcano / Distancia: 5 Km.

Festival Aereo de Cadiz

El próximo 12 de Septiembre tendrá lugar en Cádiz el III Festival Aéreo, en el que colaboran la Armada Española y el Ejército del Aire, en el que podrán verse aeronaves como el Eurofighter, el Harrier y helicópteros militares, además de una patrulla paracaidista.
[Image][Image]Como si se algo divertido se tratase, las Fuerzas Armadas (y la entidad organizadora, el Ayuntamiento de Cádiz) quieren que la ciudadanía admire esas máquinas que hacen piruetas, pero que no están hechas realmente para hacer contorsiones en el aire. Digamos la verdad: esos aparatos están hechos para la guerra, para sembrar la muerte entre el enemigo o para funciones auxiliares. Ese Eurofighter que se exhibirá el 12 de Septiembre es un potente caza preparado tanto para el combate aéreo como para el ataque a tierra que cuesta 62,9 millones de euros. El avión de combate Harrier AV8 ha sido utilizado en la invasión y ocupación de Irak (en la Operación Tormenta del Desierto) y en la Operación Libertad Duradera de Afganistán, y cuesta unos 30 millones de euros. Cada helicóptero de los que se exhibirán en la Patrulla ASPA (los Eurocopter EC120 Colibri) cuesta un millón de euros.

Los Juanillos

Festividad celebrada la noche del 23 de junio, noche mágica de víspera de San Juan, que siguiendo el calendario tradicional, simboliza el comienzo del verano. En los distintos barrios de la ciudad, tanto del casco histórico como de extramueros, se queman muñecos alusivos a la vida de la ciudad o de acontecimientos o personajes de la ciudad o el país, llamados “Juanillos” confeccionados por los vecinos y diversas entidades de la ciudad. En ésta noche, víspera del día 24, festividad de San Juan, es costumbre gaditana, celebrar la “Quema de los Juanillos”, actividad que coordina la Delegación Municipal de Fiestas, organizando a su vez, un concurso de éstas quemas, y reservándose el orden para racionar las respectivas candelas.
Festividad celebrada la noche del 23 de junio, noche mágica de víspera de San Juan, que siguiendo el calendario tradicional, simboliza el comienzo del verano. En los distintos barrios de la ciudad, tanto del casco histórico como de extramueros, se queman muñecos alusivos a la vida de la ciudad o de acontecimientos o personajes de la ciudad o el país, llamados “Juanillos” confeccionados por los vecinos y diversas entidades de la ciudad.
En ésta noche, víspera del día 24, festividad de San Juan, es costumbre gaditana, celebrar la “Quema de los Juanillos”, actividad que coordina la Delegación Municipal de Fiestas, organizando a su vez, un concurso de éstas quemas, y reservándose el orden para racionar las respectivas candelas

martes, 8 de marzo de 2011

La Semana Santa en Cádiz es la representación de la Pasión de Cristo desde el momento en que entra en Jerusalén hasta su posterior muerte en la cruz, recorriendo los momentos más significativos de ésta en la ciudad de Cádiz.
De Domingo de Ramos a Sábado Santo las Hermandades de penitencia de Cádiz se convierten en cofradía y van a hacer estación de penitencia en la Santa Iglesia Catedral de Cádiz.

Catedral

La Catedral de Cádiz es la sede episcopal de la diócesis de Cádiz y Ceuta, en España. Se empezó a construir en 1722 y no se terminó hasta el 28 de noviembre de 1838.
Recibe el nombre de "Santa Cruz sobre el Mar" o "Santa Cruz sobre las Aguas"[1] aunque los gaditanos la denominan "Catedral Nueva" en contraposición a la Catedral Vieja (de la Santa Cruz), edificada en el siglo XVI sobre la antigua catedral gótica mandada construir por Alfonso X El Sabio, es el único templo de culto cristiano con cúpula amarilla (algo típico de la religión musulmana) así desde el mar se observaba la riqueza de Cádiz..
Está situada en la Plaza de la Catedral y es visible desde casi cualquier punto de la ciudad. Tiene horario de visitas tanto para el interior del recinto como para la Torre del Poniente. La misma entrada a la catedral sirve para acceder al Museo Catedralicio, situado en la Plaza Fray Félix junto a la Catedral Vieja.

Carnaval 2011

El Carnaval de Cádiz es uno de los carnavales más famosos de España y del mundo, por lo que ha sido reconocido (conjuntamente con el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife), como de Interés Turístico Internacional (únicos en España con tal distinción).[1] [2] En julio de 2009, entró a formar parte de la lista de los diez Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España.[3] Por su parte en 2010 el Carnaval de Cádiz y el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife se hermanaron.[4]
Todos los años y durante el mes de febrero se celebra en el Gran Teatro Falla el Concurso de Agrupaciones del Carnaval.

Elcano

El Juan Sebastián Elcano se hizo a la mar el pasado 8 de enero, desde el puerto de Cádiz, iniciando así el LXXXII Crucero de Instrucción de Guardias Marinas, alumnos de la Escuela Naval Militar y futuros oficiales de la Armada. La dotación está compuesta por 236 personas entre oficiales, guardiamarinas, suboficiales y marineros, incluyendo un oficial de la Real Marina Británica y uno de la Marina Peruana, un guardiamarina Tailandés y una guardiamarina polaca